¿Qué son las preguntas competenciales en la PAU 2025?
La nueva PAU 2025 (EBAU/EVAU) trae consigo importantes novedades, y una de las más destacadas es la introducción de las preguntas competenciales. Pero… ¿qué son exactamente? ¿Cómo se diferencian de las preguntas “de toda la vida”? ¿Y cómo se preparan?
GRATISBACHILLERATOPAU
Enrique
5/1/20253 min leer
PREGUNTAS COMPETENCIALES


¿QUÉ SON LA PREGUNTAS COMPETENCIALES?
Las preguntas competenciales son aquellas que no solo miden si el alumnado recuerda un contenido, sino si sabe aplicarlo a contextos reales, razonar con lógica y resolver situaciones nuevas. Se basan en el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva o la toma de decisiones. Este tipo de preguntas están alineadas con los principios de la LOMLOE y ya forman parte de pruebas externas como la EVAU 2025 / PAU 2025.
¿QUÉ OBJETIVO PERSIGUEN LAS PREGUNTAS COMPETENCIALES?
Su principal objetivo es que el alumnado:
Aprenda a transferir lo aprendido a situaciones cotidianas o nuevas.
Piense de forma más autónoma y razonada.
Supere el enfoque puramente memorístico y se prepare para retos reales.
Desarrolle habilidades clave para el siglo XXI.
¿QUÉ FUTURO TIENEN LAS PREGUNTAS COMPETENCIALES?
Todo apunta a que las preguntas competenciales:
Aumentarán su presencia en las pruebas oficiales, tanto en la EVAU como en las evaluaciones diagnósticas.
Se convertirán en el modelo dominante en las pruebas internas de muchos centros.
Irán acompañadas de criterios de evaluación más cualitativos, basados en justificación, claridad, estructura y precisión técnica.
Esto implica un cambio en la forma de enseñar, preparar exámenes y acompañar al alumnado: menos ejercicios mecánicos, más comprensión y reflexión.
¿CUANTO VALEN LAS PREGUNTAS COMPETENCIALES?
En la mayoría de comunidades, representan entre el 30% y el 50% del examen.
Pueden estar integradas en una única pregunta (tipo problema complejo), o repartidas en varios apartados con un enfoque aplicado.
Aunque el contenido sigue siendo el mismo, el enfoque y los criterios de corrección cambian
¿CUÁL ES EL LISTADO DE COMPETENCIAS CLAVE ?
Competencia en comunicación lingüística (CCL)
Capacidad para expresarse oralmente y por escrito con claridad, comprender textos, argumentar, escuchar activamente y participar en interacciones.Competencia plurilingüe (CP)
Capacidad para usar diferentes lenguas con eficacia para la comunicación, el aprendizaje y la comprensión intercultural.Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)
Involucra el pensamiento lógico, resolución de problemas, razonamiento cuantitativo, análisis de datos y comprensión científica.Competencia digital (CD)
Uso crítico y seguro de las tecnologías de la información para aprender, comunicarse, crear y resolver problemas.Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)
Incluye la autorregulación, la autoestima, la gestión emocional, la resiliencia, el trabajo en equipo y el aprendizaje autónomo.Competencia ciudadana (CC)
Conocimiento de derechos, deberes, valores democráticos y participación activa en la vida social y cívica.Competencia emprendedora (CE)
Capacidad para transformar ideas en acciones, con iniciativa, planificación, creatividad, asunción de riesgos y resolución de problemas.Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)
Comprensión y valoración de la diversidad cultural, el arte, la música, el patrimonio y la capacidad para expresarse creativamente.
EJEMPLOS DE PREGUNTAS COMPETENCIALES
Matemáticas Aplicadas a las CCSS
Una empresa quiere lanzar dos productos con recursos limitados. Plantea el problema como un modelo de programación lineal y determina gráficamente cuál es la solución óptima.
A partir de una tabla con datos sobre inflación y desempleo, analiza si existe relación entre ambas variables y qué tipo de correlación hay.
Un banco ofrece dos planes de inversión distintos. Compara los intereses compuestos y simples de cada opción y justifica cuál conviene más a corto y a largo plazo.
Economía de la Empresa
Una empresa quiere reducir costes sin perder calidad. Analiza qué tipo de estructura organizativa sería más eficaz y justifica tu elección.
Explica cómo influye el ciclo económico en la toma de decisiones empresariales, utilizando un ejemplo real.
A partir del balance de una empresa, interpreta su situación financiera y recomienda dos medidas de mejora justificadas.
Lengua Castellana y Literatura
Lee este texto argumentativo sobre el uso de móviles en clase. ¿Cuál es la tesis? Escribe una contraargumentación bien estructurada y justificada.
Escribe una carta al director de un periódico defendiendo una causa social que te preocupe, aplicando recursos argumentativos y normas de estilo.
Compara el uso del lenguaje en una noticia formal y en un tuit sobre el mismo tema. Analiza diferencias en tono, propósito y vocabulario.
Geografía / Historia
A partir de un mapa de densidad de población, justifica los factores que explican la distribución actual en España.
Compara dos revoluciones históricas (por ejemplo, la industrial y la digital) señalando semejanzas y diferencias en sus impactos sociales.
Analiza cómo el cambio climático puede alterar las migraciones humanas y relaciona el análisis con datos actuales.
Filosofía / Valores éticos
Una inteligencia artificial ha sido capaz de escribir un ensayo. ¿Debe considerarse esto una forma de creación humana? Razona tu respuesta filosóficamente.
Analiza un dilema moral (por ejemplo, el tranvía) desde las perspectivas de Kant y el utilitarismo.
A partir de una noticia sobre redes sociales y salud mental, reflexiona sobre la autonomía individual en la era digital.